TEMA 9. EL MODERNISMO.
1. Introducción
2. El Modernismo.
2.3. Influencias
· Romanticismo norteamericano (Poe, Whitman).
· Romanticismo español (Bécquer, Rosalía de Castro).
· Parnasianismo (arte por el arte) defendía el esteticismo y el equilibrio (Gautier).
· Simbolismo identificación del mundo interior del poeta con el paisaje exterior para sugerir la verdadera realidad de las cosas (Mallarmé, Baudelaire, Verlaine, Rimbaud).
2.4.Temas
· Rechazo a la realidad cotidiana. Sentimientos de melancolía y tristeza.
· Evasión en el tiempo a mundos exóticos y lejanos y en el espacio a mundos idealizados y bellos
· Cosmopolitismo
· Sensualidad. Los sentidos cobran protagonismo.
· Erotismo e indigenismo como temas recurrentes.
2.5.Estilo
· La lengua literaria utilizada supuso una revolución.
· Léxico sonoro (abundantes adjetivos sensoriales y cultismos) para sugerir sensaciones táctiles, auditivas, olfativas.
· Musicalidad de los textos, producida por recursos fónicos (aliteración), métrica y ritmos internos y paralelismos y anáforas.
· Uso de sinestesias enriquecidas con símbolos.
· Incorporación de nuevos versos (dodecasílabo y alejandrino) a la prosa y al teatro.
2.6 Rubén Darío.
1. Máximo representante del Modernismo. Nicaragua (1867-1916). Sus continuos viajes por España y américa le permitieron difundor este movimiento.
2. En España tiene seguidores. Entre ellos Francisco Villaespesa (modernismo superficial y fácil) y Manuel Machado (alternancia tono alegre y grave).
3. Su obra está representada por estos tres libros:
· Azul (1888). Mezcla de prosa y verso que perfila elementos modernistas como ritmo y musicalidad, exotismo, erotismo y exaltación de lo americano frente a lo español.
· Prosas profanas (1896). Libro el verso que consolida la estética modernista. Sentimiento de desengaño hacia su presente, por lo que crea mundos alejados de la realidad. Evasión exótica y aristocrática (hadas, princesas y seres mitológicos).
· Cantos de vida y esperanza (1905). Atenúa la búsqueda de belleza externa. Ofrece dos líneas fundamentales: a) Preocupaciones filosóficas; paso del tiempo, pérdida de la juventud, sentido de la existencia. b) Mundo hispánico, unión de los pueblos americanos frente a la invasión norteamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario