martes, 22 de febrero de 2011

Generación del 98

1.      Generación del 98
1.1.Introducción
·         A finales del siglo XIX los escritores se agregan al movimiento modernista (rechazo a la sociedad en la que viven y renovación literaria).
·         Azorín acuña el término “juventud del 98” en 1913.
·         La crítica actual no diferencia entre modernismo y generación del 98, solamente se hace para aplicar el término a un contexto concreto (España, siglos XIX y XX).

1.2.Rasgos generacionales
·         Edades parecidas (once años de diferencia entre Unamuno y Machado).
·         Comparten una ideología anarquista o socialista.
·         Eran amigos y realizaban actos culturales (tertulias en cafés o periódicos y actos conmemorativos, como el de Larra).
·         Les afectó la crisis de fin de siglo y el desastre del 98, sobre cuyos temas escribieron.
·         Rompieron el lenguaje realista y renovaron la lengua aplicando propuestas modernistas.
·         Trataron el tema de España (regeneracionismo).
·         Recibieron influencia de los filósofos irracionalistas Schopenhauer, Nietzsche y Bergson.

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN

·         Periodista 1873-1967. Juventud  anarquista que evolucionó hacia el conservadurismo.
·         Escribe ensayos de crítica literaria Lecturas españolas, Castilla y sobre el tema de España (el paso del tiempo, su paisaje).
·         Sus novelas La voluntad y Antonio Azorín tienen un protagonista que se identifica con el autor por la carga autobiográfica del relato.
·         Intentan superar la objetividad realista con descripciones poéticas.
·         Utilizan un estilo sencillo, claro y preciso con una sintaxis breve y yuxtapuesta o coordinada. También recupera algunos términos poco utilizados.

MIGUEL DE UNAMUNO

·         Escritor y filósofo (1864-1936). Fue desterrado entre 1924-1930 por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera.
·         En sus primeras obras criticó la situación española y propuso tomar a Europa como modelo para salir del atraso social, científico y político.
·         Después se volcó hacia preocupaciones íntimas como el sentido de la existencia, la fe religiosa, la pervivencia tras la muerte.
·         En sus ensayos Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Vida de Don Quijote y Sancho expresa sus ideas sobre España y sus reflexiones filosóficas (lucha razón y fe).
·         Sus novelas, que le mismo denominó nivolas, se alejan del realismo introduciendo tramas con poca acción donde predominan los diálogos y los monólogos. Niebla, Abel Sánchez, La Tía Tula y San Manuel Bueno, Mártir.

PÍO BAROJA

·         Periodista y escritor (1872-1956).
·         Sus narraciones están cargadas de la fuerza de personajes que parecen reales y que viven historias en ambientes verosímiles. Su técnica creativa consiste en copiar directamente de la realidad, ya que la vida es superior al arte.
·         Sus novelas reflejan su idea de la existencia como dura lucha para sobrevivir en un mundo hostil.
·         Su crítica social se manifiesta en la alabanza del hombre de acción, que se rebela contra la sociedad o del que se separa del mundo por no poder cambiarlo.
·         Destaca su capacidad para plasmar lugares y ambientes con natualidad, viveza y naturalidad del diálogo.
·         Sus novelas se agrupan en trilogías que comparten personaje y temas: Tierra vasca, que contiene Zalacaín, el aventurero: La raza, que contiene El árbol de la ciencia y La lucha por la vida, que contiene La busca.


ANTONIO MACHADO
·         Novelista (prosa didáctica Juan de Mairena), dramaturgo(La Lola se va a los puertos) y poeta (1875-1939).
·         Su obra Soledades, galerías y otros poemas (1903, aumentada y corregida en 1907) se basa en la descripción de paisajes decadentes, con los que a menudo dialoga y en los que la voz poética proyecta su estado de ánimo .
·         La angustia del emisor se plasma en el uso de distintos símbolos (mar-muerte; tarde, noria y caminos-paso del tiempo). Aparecen sentimientos de tristeza, melancolía y soledad como influencia del romanticismo y del simbolismo; la insatisfacción del presente le hace añorar el pasado y la niñez.
·         Campos de Castilla (publicada en 1912 y aumentada en 1917) muestra su evolución ideológica. Es un tipo de poesía que permite una doble lectura: referencial (denotativa) descripciónde paisajes e intimista (connotativa) sentimientos que le evocan esos paisajes.
·         Trata el tema de España a través del paisaje castellano (habitantes e historia) con el fin de mostrar la conducta de los españoles, quienes no trabajan y quienes se esfuerzan. También incluye poemas en los que llora la muerte de Leonor y breves reflexiones filosóficas.

domingo, 20 de febrero de 2011

EL MODERNISMO

TEMA 9. EL MODERNISMO.
1.      Introducción
Restauración de la monarquía en 1974 estabilidad política y económica.
El desastre del 98 (pérdida de las colonias Cuba, Puerto Rico y Filipinas), la guerra con Marruecos y las desigualdades sociales provocan un tremendo pesimismo y ansias regeneracionistas.
La confirmación de verdades científicas (Darwin, Freud, Galileo) abren una crisis religiosa, ya que el hombre no puede responder a las preguntas de la condición humana (existencialismo).

2.      El Modernismo.
2.1 Definición . Movimiento artístico renovador que surge a finales del siglo XIX principios del XX y propone una nueva actitud ante la vida.
2.2. Origen. Rebledía de la juventud pequeño-burguesa en hispanoamérica y sentimiento antiimperialista.
2.3. Influencias
·         Romanticismo norteamericano (Poe, Whitman).
·         Romanticismo español (Bécquer, Rosalía de Castro).
·         Parnasianismo (arte por el arte) defendía el esteticismo y el equilibrio (Gautier).
·         Simbolismo identificación del mundo interior del poeta con el paisaje exterior para sugerir la verdadera realidad de las cosas (Mallarmé, Baudelaire, Verlaine, Rimbaud).

2.4.Temas
·         Rechazo a la realidad cotidiana. Sentimientos de melancolía y tristeza.
·         Evasión en el tiempo a mundos exóticos y lejanos y en el espacio a mundos idealizados y bellos
·         Cosmopolitismo
·         Sensualidad. Los sentidos cobran protagonismo.
·         Erotismo e indigenismo como temas recurrentes.

2.5.Estilo
·         La lengua literaria utilizada supuso una revolución.
·         Léxico sonoro (abundantes adjetivos sensoriales y cultismos) para sugerir sensaciones táctiles, auditivas, olfativas.
·         Musicalidad de los textos, producida por recursos fónicos (aliteración), métrica y ritmos internos y paralelismos y anáforas.
·         Uso de sinestesias enriquecidas con símbolos.
·         Incorporación de nuevos versos (dodecasílabo y alejandrino) a la prosa y al teatro.

2.6 Rubén Darío.
1.      Máximo representante del Modernismo. Nicaragua (1867-1916). Sus continuos viajes por España y américa le permitieron difundor este movimiento.
2.      En España tiene seguidores. Entre ellos Francisco Villaespesa (modernismo superficial y fácil) y Manuel Machado (alternancia tono alegre y grave).

3.      Su obra está representada por estos tres libros:

·         Azul (1888). Mezcla de prosa y verso que perfila elementos modernistas como ritmo y musicalidad, exotismo, erotismo y exaltación de lo americano frente a lo español.
·         Prosas profanas (1896). Libro el verso que consolida la estética modernista. Sentimiento de desengaño hacia su presente, por lo que crea mundos alejados de la realidad. Evasión exótica y aristocrática (hadas, princesas y seres mitológicos).
·         Cantos de vida y esperanza (1905). Atenúa la búsqueda de belleza externa. Ofrece  dos líneas fundamentales:  a) Preocupaciones filosóficas; paso del tiempo, pérdida de la juventud, sentido de la existencia. b) Mundo hispánico, unión de los pueblos americanos frente a la invasión norteamericana.

lunes, 14 de febrero de 2011

Tipos de complementos circunstanciales.

Complemento circunstancial de lugar (CCL) conmutable por la forma interrogativa dónde precedida o no de preposición o un adverbio de lugar (aquí, allí).
Ejemplo: Estuve en Salamanca. ¿Dónde estuve? Estuve allí.

Complemento circunstancial de tiempo (CCT) conmutable por la forma interrogativa cuándo, desde cuándo, hasta cuándo o un adverbio de tiempo (entonces).
Ejemplo: El lunes me marcho de vacaciones ¿Cuándo te marchas?
              En 1936 estalló la guerra civil española. Entonces estalló la guerra civil española.

Complemento circunstancial de modo (CCM) conmutable por las formas cómo o de qué modo o por un adverbio de modo (así, de este modo).
Ejemplo: Nos recibió en mangas de camisa. ¿Cómo nos recibió? Nos recibió así.

Complemento circunstancial de instrumento, medio o materia (CCI) conmutable por las formas con qué, a través de qué, por medio de qué.
Ejemplo: Hizo el pastel con harina. ¿Con qué lo hizo? (CC materia)
              Cortó el traje con unas tijeras. ¿Con qué cortó el traje? (CC instrumento)
              Mañana te llamo por teléfono. ¿Por medio de qué? (CC de medio)

Complemento circunstancial de finalidad (CCF) conmutable por las formas para qué o a qué.
Ejemplo: Nos presentamos en la notaría para la firma de las escrituras. ¿Para qué nos presentamos en la notaría?

Complemento circunstancial de causa (CC Causa) conmutable por las formas por qué, gracias a qué, debido a qué.
Ejemplo: Todo el mundo la aprecia por su simpatía. ¿Por qué lo aprecia todo el mundo?

Complemento circunstancial de compañía (CC compañía) conmutable por la forma con quién.
Ejemplo: Fui al cine con mi hermana. ¿Con quién fui al cine?

Complemento circunstancial de cantidad (CC cantidad) conmutable por la forma cuánto.
Ejemplo: Ese libro me ha costado dos mil pesetas. ¿Cuánto me ha costado ese libro?

Complemento circunstancial de concesión o concesivo (CC concesión) conmutable por las formas a pesar de qué o pese a qué.
Ejemplo: Pese a su insistencia no consiguió convencerlo. ¿Pese a qué no consiguió convencerlo?

Verbos que rigen suplemento.

Os dejo aquí una lista de los verbos que rigen suplemento por si os puede ayudar.

ÍNDICE DE VERBOS MÁS FRECUENTES QUE SE CONSTRUYEN CON SUPLEMENTO
A
abastecer/se de
abjurar de
abogar por
abominar de
abrasar/se en
abstenerse de
abundar en
abusar de
acabar con
acceder a
acertar con, a
achacar a
acoger/se a
acomodar/se a
aconsejar/se de
acordar/se de
acostumbrar/se a
acusar/se de
adaptar/se a
adecuar/se a
adelantar/se a
adentrarse en
adherir/se a
admirar/se de
adolecer de
adscribir/se a
adueñarse de
afanar/se en
aferrar/se a
afianzar/se en
aficionar/se a
afirmar/se en
agarrar/se a
ajustar/se a
alabar/se de
alardear de
alegrar/se de
alejar/se de
alternar con
aludir a
allanar/se a
amenazar de
animar/se a
anticipar/se a
apartar/se de
apechugar con
apelar a
apencar con
apercibir/se de
apiadarse de
aplicar/se a
apoderar/se de
apostar por
apropiarse de
aprovechar/se de
arremeter contra
arrepentirse de
arriesgar/se a
asegurar/se de
asistir a
asombrar/se de
aspirar a
asustar/se de
atañer a
atender a
atenerse a
atentar contra
atinar a, con
atreverse a, con
atribuir a
avenirse a, con
avergonzar/se de
ayudar/se a, de
.................................
B
basar/se en
bastar/se con
beneficiar/se de
brindar/se a
burlar/se de
................................
C
cachondearse de
caer en
calificar de
caracterizar/se de
carecer de
cebar/se en
ceder a
cejar en
centrar/se en
ceñir/se a
cerciorar/se de
cernerse sobre
cesar de
cifrar/se en
circunscribir/se a
coincidir con
colegir de
colmar/se de
compadecer/se de
compaginar/se con
competir con
complacer/se en
comprometer/se a
comulgar con
concordar con
condenar/se a
condolecer/se de
conducir a
confabularse con
confiar en
confirmar/se en
confluir con
conformar/se con
congratularse de
conjugar/se con
consagrar/se a
consentir en
consistir en
constar de
contar con
contentar/se con
contestar a
contribuir a
convencer/se de
convenir en
conversar sobre
convertir/se en
cooperar a
correr con
corresponder/se a, con
creer en
cuidar/se de
cumplir con
................................
D
dar/se en, por, a, con
deber/se a
decidir/se a, por
dedicar/se a
deducir de
defender/se de
definir/se por
demorar/se en
depender de
descolgar/se con
descomponer/se de
desconfiar de
desembarazarse de
desembocar en
desengañar/se de
desentenderse de
desesperar de
deshacer/se de
desistir de
desocupar/se de
despedir/se de
despreocuparse de
destacar/se por
destinar a
desvelar/se por
desviar/se de
desvivirse por
determinar/se a
dignarse a
dirigir/se a
discrepar de
discutir de, sobre
disentir de
disfrutar de
disponer/se de, a
distar de
disuadir de
doler/se de
dudar de, en
....................................
E
ejercer de
emanar de
emerger de
empeñar/se en
emperrarse en
empujar a
enamorar/se de
encapricharse con
encarar/se a, con
encargar/se de
encariñarse con
encontrar/se con
enfrascar/se en
enfrentar/se a
enfurecer/se con
enmendar/se de
enorgullecer/se de
ensañarse con
enseñorearse de
entender/se de, con
enterar/se de
...................................
entrar en
entregar/se a
entusiasmarse por
equivaler a
F
faltar a
fiar/se de
fijar/se en
fundar/se en
.................................
G
ganar en
gozar/se de, en
guardar/se de
guasear/se de
gustar de
................................
H
hablar de, sobre
hacer/se de, a, con
honrar/se de, en
huir de
.................................
I
identificar/se con
imponer/se a
impulsar a
imputar a
incautar/se de
incidir en
incitar a
inclinar/se a, por
incurrir en
inducir a
inferir de
influir en
informar/se de, sobre
inhibirse de
iniciar/se en
interceder ante
interesar/se por
intervenir en
insistir en
inspirar/se en
instar a
invitar a
ir de, para
...................................
J
jactarse de
..................................
L
lamentar/se de
liberar/se de
librar/se de
limitar/se a
llegar a
llenar/se de
llevar a
.................................
M
maldecir de
mandar en
maravillar/se de
meditar en
meter/se en, de, a
mirar por
mofarse de
molestar/se en
murmurar de
................................
N
necesitar de
negar/se a
.................................
O
obedecer a
obligar a
obstar para
obstinarse en
ocupar/se de
ofrecer/se a
oler a
olvidar/se de
oponer/se a
optar a, por
.................................
P
padecer de
participar de, en
partir de
pasar/se de, por, a
pecar de
pensar en, sobre
percatarse de
perderse en
persistir en
persuadir/se de
pertenecer a
preciarse de
preguntar por, sobre
prendar/se de
preocupar/se de
prescindir de
preservar/se de
prestar/se a
presumir de
prevenir/se de
privar/se de
probar a
proceder a, de
propender a
prorrumpir en
protestar por
proveer/se de
provenir de
pugnar por
.................................
Q
quedar/se de, en, con
quejarse de
.................................
R
radicar en
rayar en
reafirmarse en
rebosar de
recelar de
recrearse en
recurrir a
reducirse a
redundar en
referirse a
reflexionar sobre, en
regir/se por
regodearse con
reincidir en
reír/se de
relacionar/se con
relegar/se a
remitir/se a
remontar/se a
renegar de
renunciar a
reparar en
repercutir en
resarcirse de
residir en
resignarse a
resistir/se a
responder de
retractarse de
romper con, en
.................................
S
saber de
servir/se de
sobrar con
sobrevivir a
someter/se a
sonar a
soñar con
sorprender/se de
sospechar de
sucumbir a
sujetar/se a
sumar/se a
sumir/se en
supeditar/se a
surgir de
....................................
T
tachar de
tender a
tener/se por
tildar de
tomar por
topar/se con
tornar a
traducir/se en
transformar/se en
tratar/se de, con, sobre
....................................
U
ufanarse de
unir/se a
urgir a
usar de
....................................
V
vacilar en
valer/se de
vanagloriarse de
velar por
vengar/se de
versar sobre
vivir de
volcar/se en
....................................
Z
zafarse de
....................................
erigir/se en
esforzar/se en
esmerar/se en
estribar en
exceder/se en
exhortar a
exponer/se a
extrañar/se de

domingo, 6 de febrero de 2011

Miguel Mihura

Aquí os dejo una presentación de powerpoint en la que se explican algunos de los aspectos de la obra Tres sombreros de copa, por ejemplo, el significado del título o la concepción del tiempo, el lugar y la acción.